El rol clave que muchos proyectos hoteleros ignoran: ¿Por qué un PM de diseño de interiores desde el inicio marca la diferencia?
- Abigail Garbanzo
- 5 ago
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 sept
En el panorama altamente complejo de los proyectos de desarrollo hotelero y de hospitalidad, equipos multidisciplinarios —incluyendo arquitectos, ingenieros, diseñadores, consultores y contratistas— son coordinados meticulosamente por un Gerente General de Proyecto para asegurar una entrega exitosa. Sin embargo, a pesar de esta coordinación integral, persiste una omisión generalizada y costosa: la ausencia de un Gerente de Proyectos de Diseño de Interiores dedicado desde las fases más tempranas del proyecto.
Por Qué es Esencial la Integración Temprana de un Gerente de Proyectos de Diseño de Interiores.
Tradicionalmente, el diseño de interiores en desarrollos comerciales de hospitalidad se ha visto principalmente como una actividad artística y estética, confinada a las fases iniciales del concepto. La gestión efectiva de proyectos de diseño de interiores debe abarcar todo el ciclo de vida del proyecto —desde la conceptualización hasta la adquisición, instalación y entrega final— para garantizar una ejecución fluida y eficiente alineada con objetivos comerciales y operativos más amplios.
Un Gerente de Proyectos de Diseño de Interiores es mucho más que un guardián de la estética. Este rol aporta disciplina rigurosa de gestión de proyectos adaptada específicamente a las complejidades del diseño de interiores, fusionando la visión creativa con la factibilidad técnica, el control financiero, la mitigación proactiva de riesgos, un control y una supervisión logística integral. Este enfoque integrado aborda directamente los retos endémicos en interiores de hospitalidad —incluyendo costosos retrabajos, interrupciones de cronograma y sobrecostos presupuestarios— al prevenir la fragmentación y asegurar la responsabilidad a lo largo de todo el proceso.
El Valor Estratégico Aportado por un Gerente de Proyectos de Diseño de Interiores
Incorporar un Gerente de Proyectos de Diseño de Interiores desde temprano en los proyectos hoteleros ofrece ventajas críticas que protegen tanto la visión del proyecto como su resultado financiero:
Especificaciones completas y precisas desarrolladas desde el inicio: La participación temprana del Project manager de Interiorismo produce documentación clara e inequívoca que elimina cuellos de botella en adquisiciones y minimiza retrasos constructivos causados por especificaciones vagas o incompletas.
Ingeniería de valor alineada con la integridad del diseño: La adaptación inteligente de elementos de diseño dentro de los límites presupuestarios se gestiona sin comprometer creatividad o calidad, preservando la visión original y optimizando la eficiencia de costos.
Adquisiciones y gestión de proveedores optimizadas: Documentos de licitación claros y detallados e instrucciones para proveedores reducen errores y aceleran las entregas, especialmente para FF&E (mobiliario, accesorios y equipo), OS&E (suministros operativos y equipo) y carpintería personalizada integrales en proyectos de hospitalidad.
Supervisión y coordinación efectiva en sitio: La supervisión dedicada asegura una instalación fluida con mínimos conflictos de programación y defectos de calidad, favoreciendo la integración perfecta con las actividades generales de construcción.
Comunicación e integración proactivas: El PM de diseño de interiores actúa como un puente vital que sincroniza esfuerzos entre equipos creativos, especialistas en adquisiciones y contratistas de construcción, armonizando hitos del diseño de interiores como aprobaciones de especificaciones, tiempos de entrega, pruebas de habitación modelo y entregas con el cronograma maestro de construcción.
Retos Comunes que se Evitan con una Gestión Proactiva de Proyectos de Diseño de Interiores
Sin un manejo temprano y dedicado de la gestión de diseño de interiores, los desarrollos hoteleros a menudo enfrentan:
Especificaciones incompletas o ambiguas que causan retrasos en adquisiciones y aumento de riesgos.
Acabados FF&E incorrectos o errores de codificación no aprobados que generan costosas consecuencias posteriores.
Sobrecostos imprevistos debido a modificaciones de diseño de último minuto por falta de planificación temprana.
Retrabajos repetitivos en diseño y construcción causados por mala coordinación y desalineación.
Entregas de proyectos demoradas debido a cronogramas de adquisiciones e instalaciones interrumpidos en cascada.
Conflictos de programación donde entregables de diseño de interiores chocan con hitos estructurales, MEP (mecánica, eléctrica, plomería) u otros.
Estas fallas se originan en no incorporar los hitos del diseño de interiores en el cronograma global del proyecto, invitando a interrupciones en el flujo de trabajo y costos excesivos.
Conectando Visión y Ejecución: La Esencia del Gerente de Proyectos de Diseño de Interiores
Detalles pequeños pero decisivos, como códigos de acabados, selecciones de herrajes y estándares de manufactura, representan áreas de alto riesgo si no se definen meticulosamente y gestionan activamente desde el inicio del proyecto. El GPDI traduce las sutilezas creativas en planes claros, accionables y técnicamente sólidos que se integran estrechamente con los ciclos de adquisición y las demandas de construcción.
Al redefinir la gestión del diseño de interiores de un complemento periférico "artístico" a una disciplina estratégica totalmente integrada con responsabilidad de principio a fin, este rol garantiza aseguramiento estricto de calidad, mitigación robusta de riesgos, cumplimiento presupuestario y entregas confiables.
Por Qué los Desarrolladores Deben Adoptar Tempranamente la Gestión de Proyectos de Diseño de Interiores
Los hoteles y espacios de hospitalidad dependen intrínsecamente del diseño de interiores para crear experiencias excepcionales para huéspedes y reforzar la identidad de marca —factores que impactan directamente la generación de ingresos y el posicionamiento en el mercado. Los fallos en la gestión del diseño de interiores trascienden la estética, alteran el flujo operativo, dañan el valor de la marca y erosionan el retorno de inversión.
La inclusión temprana de un Gerente de Proyectos de Diseño de Interiores —representado en metodologías como 360 Flow— eleva el diseño interior a un activo estratégico empresarial, entregando:
Cronogramas y presupuestos previsibles al reducir riesgos inherentes a adquisiciones, logística internacional e instalaciones complejas.
Calidad consistente de entrega que preserva la visión original de diseño y estándares de marca.
Coordinación e integración eficiente con equipos de construcción para evitar paros costosos y retrabajos.
Mayor satisfacción de interesados entre desarrolladores, firmas de diseño, proveedores logísticos y, en última instancia, huéspedes hoteleros.
Elevando el Diseño de Interiores a una Función Estratégica Central en Proyectos Hoteleros
Integrar un Gerente de Proyectos de Diseño de Interiores dedicado desde el inicio no es opcional —es crítico— para desarrolladores hoteleros que buscan excelencia operativa, calidad diferenciada y sostenibilidad competitiva.
Adoptar un enfoque disciplinado y holístico de gestión de proyectos capacita a los desarrolladores para transformar con confianza el diseño de interiores de una visión abstracta a una realidad impecablemente ejecutada —entregada a tiempo, dentro del presupuesto y con los más altos estándares.
Este cambio de paradigma reconoce el diseño de interiores como un pilar profesionalizado y profundamente integrado en la ejecución del proyecto, desplazándolo de ser un accesorio subestimado a un determinante clave en el éxito de proyectos de hospitalidad. Proporciona claridad en roles, establece responsabilidad de principio a fin y cierra brechas costosas entre la intención creativa y la entrega final.

Artículo escrito por Abigail Garbanzo – Interior Design Project Manager



Comentarios